Hola
MARIANO KESTELBOIM: “SE VOTÓ TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD EN MATERIA ECONÓMICA”
FRENTE A LA AMENAZA DE TRUMP

MARIANO KESTELBOIM: “SE VOTÓ TRANQUILIDAD Y SEGURIDAD EN MATERIA ECONÓMICA”

Por Leopoldo Coda / 27 de October, 2025
El economista analizó el impacto que tuvo la incidencia de Estados Unidos en la elección legislativa.


El economista, docente e investigador afirmó que “ayer se votó tranquilidad y seguridad en materia económica”, debido a que “la amenaza de Estados Unidos fue fuerte” y pese a que “en los últimos dos años Argentina ha transitado un proceso de estabilización pero con deterioro muy grande del poder adquisitivo, pérdida del empleo y mayor desigualdad distributiva”.

Por otra parte, adelantó que “lo que se viene tiene que ver con una economía crecientemente primarizada”. Es decir, “vamos a avanzar mucho más rápidamente en el explotación de recursos naturales, energéticos y también de minería”. En ese marco, consideró que “se seguirán destruyendo puestos laborales industriales y creciendo la desigualdad”, al tiempo que “el espaldarazo” de Donald Trump “va a generar más estabilidad macroeconómica (menos inflación)”.

Respecto de las promesas de campaña de LLA, como la reforma laboral, sostuvo que “van a avanzar” y explicó que “básicamente buscan disminuir los derechos de los trabajadores, quienes para jubilarse van a tener que trabajar más años”. También “se van a reducir los cargos indemnizatorios, así como los aportes patronales, lo que significa que las jubilaciones van a ser peores”.

Por lo tanto, Kestelboim concluyó que “vamos a ir a un modelo económico, productivo y social característico de Latinoamericana”, por cuanto “la economía argentina era más parecida a una europea, más que Latinoamericana”.

Por último, resumió: “Con este resultado, ganó el sector financiero (los bancos nacionales e internacionales que operan en el país); ganó fuerte el sector energético, que se asegura que se pueda explotar sin redistribuir los ingresos; y también ganan las empresas que proveen servicios públicos, que van a tener tarifas dolarizadas”,