En diálogo con El Repaso, por Radio Provincia, se refirió a los cambios que impulsa el Gobierno. Refirió que “las últimas semanas, algunos funcionarios anunciaron la reforma laboral, pero dicen cosas distintas y ahora empezó a circular un proyecto que se presentó en 2024”.
“Todos apuntan a quitar derechos, no hay un fundamento claro del para qué. Habría que ampliar la jornada laboral, nadie podría explicar que esa sea una necesidad. Se plantean distintas propuestas que están lejos de modernizar”, significó.
En ese marco, afirmó que en la Ley Bases hay medidas vigentes como la ampliación del período de prueba a 6 meses con la posibilidad de extenderlo. Eso significa que una persona puede trabajar 5 meses y 20 días y la echan sin pagarle ningún tipo de indemnización”.
Agregó que en Argentina “hace falta ampliar las protecciones laborales”, medidas que se contraponen con las intenciones de la gestión libertaria. Hasta ahora, los cambios que se introdujeron “no mejoraron nada”.
“En lo salarial hay una deuda muy grande porque no son suficientes para cubrir las necesidades básicas”, señaló la abogada y apunto: “Lo que se pretende es quitar el sistema que tenemos” que se basa en las negociaciones colectivas. “Ese esquema es lo que se busca atacar y se habla de la necesidad de establecer salarios dinámicos y que en vez de haber un piso salarial, haya un tope”.
Escuchá la entrevista: