En su columna habitual de “Napalm”, por Radio Provincia, la ministra de Mujeres, subrayó la importancia de la conmemoración del “Día Internacional de los Cuidados”, desde 2023 y se “pone en valor cuidar en nuestra ciudad”.
Reveló que hay algo que es una constante en la historia que es “la necesidad de cuidados como un derecho y plantear tal cual hoy se generan y profundizan, redistribuir, reducir, reconocerla es un desafío”.
Diaz, detalló que “las mujeres realizan el 76% del trabajo de cuidados no remunerados. Es más del doble de lo que hacen los varones. Esto impacta en el mercado del trabajo”.
Además, explicó que en este marco se las tareas de cuidado plantean dificultades como que “no pueden proyectar la vida como personas autónomas, salvo que estén en sectores de altos ingresos y esa no es la mayoría de la población”.
Por otra parte, puso en evidencia que en el presupuesto 2026 el gobierno nacional eliminó más de 40 políticas de Cuidado, que tienen que ver con medicamentos, espacios para las infancias, etc. “pero una que no habían tocado demasiado como la AUH, este año se va a modificar porque es una promesa que le han hecho al Fondo Monetario Internacional. Van a dejar el mecanismo de actualización automática y va a perder poder adquisitivo y las infancias van a perder recursos”.
Por otra parte, también puso en escena el debate sobre la reforma laboral sobre lo que indicó que “la tarea de cuidado no remuneradas al equiparar edad jubilatoria”, quedaría eliminada. “Quieren eliminar derechos y ampliar las horas de trabajo”.
Por último, subrayó que “por más resultados electorales adversos vamos a seguir convencidas que tenemos que discutir más derechos con mejores condiciones de vida para las mayorías”.