Al comienzo de la entrevista, el escritor señaló: “La feria esta es la dieciochoava edición de una segunda etapa de la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA). La asociación ya funciona desde bastante temprano en el siglo pasado, tuvo un impasse y luego volvió a funcionar. Hay 28 expositores y cada uno muestra lo más notable de su stock”. La misma se desarrollará hasta el 2 de noviembre en el edificio ubicado en Av. Leandro Alem y Av. Corriente, CABA.
Asimismo, Eduardo Orenstein indicó: “Es una asociación de no tantos miembros. En realidad somos 28 expositores, pero a la vez tenemos unos segundos puestos de los que son trabajadores del libro, que tiene que ver con restauradores, fabricantes de papel artesanal, encuadernadores, impresores con tipografía. Hay una cosa interesante para destacar y es que el concepto de libro antiguo es un concepto que está superado. En el imaginario esta idea de que los libreros anticuarios nos estamos metiendo en sótanos polvorientos, en realidad no es tan así”.
“Si bien existen esos libros y también hay en la feria, como libros del siglo XVII o siglo XVIII, la asociación se ocupa, más que del libro antiguo, del amor de los libros. De los coleccionistas y la apreciación del libro como objeto, que es lo que supera la edición de bolsillo o el libro simplemente para leer”, concluyó en diálogo con el programa Historia Nocturna por Radio Provincia AM1270.