En contacto con “Napalm”, por Radio Provincia 1270, el ex canciller habló sobre el aniversario de los 20 años del ALCA (Acuerdo de Libre Comercio Continental), en Mar del Plata donde presidentes de latinoamérica rechazaron un tratado de libre comercio propuesto por Estados Unidos.
Eric Calcagno, recordó que “Estados Unidos, planteaba una área de libre comercio desde Canadá hasta Tierra del Fuego, de modo tal que existiera una libre circulación de bienes y servicios y presentarse a licitaciones públicas en otros países. Un un proyecto de libre comercio que es engañoso porque las integraciones regionales se dan entre países de similares productividades pero el hecho de tener un país con alta productividad como Estados Unidos y otro con productividad media baja como la de Argentina redunda en la desindustrialización y la primarización de la economía y al final sólo nos van a quedar los ojos para llorar”.
Explicó que la imposición fue “comerciar entre iguales". Argentina no puede estar en ese club porque es demasiado grande. “El ALCA termina en la posición de Néstor Kirchner y Lula Da Silva “diciendo que no pueden ir a un acuerdo porque iban a liquidar su propia industria. Había una conciencia de industrialización con justicia social y distribución del ingreso”.
Por último, aseguró que “hay que recordar el no al ALCA como algo importantísimo para mantener la soberanía”.