Hola
VALENTINA CASTRO: “ARGENTINA NO TIENE AUTONOMÍA PARA DECIDIR”
ECONOMÍA LIBERTARIA

VALENTINA CASTRO: “ARGENTINA NO TIENE AUTONOMÍA PARA DECIDIR”

Por Laura rodríguez / 5 de November, 2025
La socióloga denunció que tras el último desembolso del Tesoro norteamericano “Trump está diseñando la política económica del país”.



En “Naplam”, por Radio Provincia la maestranda en Economía por Flacso, Valentina Castro analizó que el “horizonte del Gobierno no está nada despejado” porque “tienen un frente financiero y externo bastante complicado por la incapacidad de acumular reservas” y al mismo tiempo “cruje bastante lo que tiene que ver con la esfera de la economía real”.

En ese marco, la socióloga criticó que si bien la administración libertaria “tuvo 5 burbujas financieras, dos blanqueos exitosos, un préstamo del Fondo Monetario Internacional, una entrada de dólares extraordinaria de mano del sector exportador y un salvataje directo del Tesoro noretamericano, ni si quiera así le alcanzó para acumular y hacerse de dólares; y enfrentar por sí mismo los próximos vencimientos de deuda”.

Luego describió que a eso se le suma que en el país “muchos de los argentinos está endeudado, hay una desindustrialización en el entramado productivo, acceso ultrarestringido al crédito, salarios pauperizados y crisis en la desocupación”.

Y recapituló que el gobierno de Javier Milei hoy tiene “dos frentes abiertos que entran en crisis en paralelo y no está pudiendo administrarlas; pese a que tuvo un éxito electoral y un salvataje directo de EEUU”.

Asimismo explicó que Argentina tiene “800 puntos de riesgo país” y “para ser un país normal en los términos que el mercado lo entiende deberíamos tener entre 450 y 500 puntos -y estamos muy lejos de eso-”. Por lo tanto, hay “una serie de vencimientos que no se logran cumplir”, porque tenemos “el cerrado acceso al mercado de capitales” ya que “saben que no tenemos capacidad de repago” . Y la situación se complica más porque “ya acudieron al prestamista de última instancia que es el FMI y no les alcanzó”.

Por eso, luego terminaron directamente ante el gobierno de Estados Unidos estableciendo un coloniaje” y ahora “Donald Trump está diseñando la política económica del país. De hecho, esta semana sugirió que eramos un caso ideal para llevar adelante una dolarización. Por lo tanto, Argentina no tiene ni la autonomía ni la independencia económica para decidir si accede o no al mercado de capitales, sino que va a depender del gobierno norteamericano”.

 En ese marco señaló que “si baja el riesgo país van a tener la capacidad de renegociar la deuda” y eso es importante porque “Argentina no tiene la capacidad de pagar ese préstamo tan grande”.

Además, aclaró que en estos últimos casos estamos hablando de un “crédito político” que da paso a un endeudamiento que también es político porque “nos están dando más de lo que el FMI debe prestarle a la Argentina por su capacidad de repago”. Y por ello consideró que en ese escenario “hay que dar una solución política”.

Por lo tanto reclamó que el país tenga la “capacidad política de negociar” para “pagar sólo lo que nos corresponde. Y luego lo que está por encima hay que renegociarlo”. Y antes de eso “hay que generar un consenso interno dentro del Peronismo para considerar a esta deuda como ilegal y que por ello se tiene que solucionar desde la política”.


Cerrar buscador