Hola
LUISA VALENZUELA: “YO CREO QUE SE ESCRIBE CON EL CUERPO”
LITERATURA

LUISA VALENZUELA: “YO CREO QUE SE ESCRIBE CON EL CUERPO”

Por Joaquín pereyra / 5 de November, 2025
La autora de la novela 'El gato eficaz' habló de su amistad con Cortázar y contó que le gusta la aventura, entre otras cuestiones.

En diálogo con Enzo Maqueira en el programa Narraciones Extraordinarias, la emblemática escritora argentina manifestó: “Yo creo que se escribe con el cuerpo. Cuando estoy escribiendo siento que todo circula por todo el cuerpo, que no es solo la cabeza que está funcionando, que hay una energía que va y viene, que hay un entusiasmo y una excitación que me excede totalmente”.

Asimismo, al ser consultada sobre si su forma de escribir es una literatura del juego, Luisa Valenzuela respondió: “En buena parte sí. Me asusta un poco porque a veces estoy tocando temas muy profundos, muy serios, muy oscuros y de golpe hago un juego de palabras o entra alguna broma. Siento que estoy estropeando todo, pero por otro lado pienso que es un alivio para quien lee y para quien escribe, sino no estaría indagando en zonas tan dark. Yo pienso en Cambio de armas por ejemplo”.

“Lo de ese libro fue muy raro, se dio de una manera muy espontánea. No lo pensé y después no me animaba a mostrárselo a nadie. Tenía miedo, eso era en 1977, en plena dictadura. Tenía miedo de mostrárselo hasta a mis amigos, de darlo a leer aunque eran amigos que estaban trabajando en la pelea contra la cuestión esta”, continuó. “En cambio con Los tiempos detenidos era un tema mío y cómo ir recuperando la palabra después de haberla perdido totalmente. La palabra la recuperas, lo que no recuperas tan rápidamente es la imaginación, la creatividad”, agregó.

Por otra parte, confesó: “Me reconozco aventurera, ahora menos pero dentro de todo me gusta la aventura. Por eso vamos a las marchas también, vamos a explorar esos mundos (…). Yo creo que la aventura que más aprecio por mágica es la de Papúa Nueva Guinea. Estuve ahí y quería ver la cuestión de las carapintadas y las máscaras porque me interesaba mucho. Era imposible porque no había mucho turismo, pero gracias a una serie de circunstancias amables con los aborígenes terminé en una ceremonia secreta. Fue muy extraño y muy interesante”.

En tanto que, al respecto de su amistad con Cortázar, señaló: “Él dijo en un momento que nos unía la pata física. Él me cuenta la historia de su sueño recurrente, eso fue muy maravilloso. Hablábamos mucho de viajes, habíamos decidido ir a Marruecos juntos pero desgraciadamente eso no pudo ser. La última vez que lo vi en Nueva York me dijo que tenía que venir a Argentina a hacer algo, tenía que hacer varios viajes”.

Escuchá la entrevista completa:



Cerrar buscador