Sabrina Selva, diputada nacional de Unión Por la Patria, habló en Napalm por Radio Provincia respecto de los avances que ha tenido la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA dónde se ha identificado un conjunto de transferencias de criptomonedas que coinciden en montos y fechas con los pagos reportados en un presunto "acuerdo de cooperación" para monetizar la imagen del Presidente Javier Milei y que fueron revelados por el periodista Hugo Alconada Mon.
"Hubo un avance en las pruebas que se dieron a conocer sobre el acuerdo de cooperación que habrían firmado Hayden Davis y Mauricio Novelli. Nosotros identificamos transferencias de dinero en el mes de noviembre que asciende a U$D350 mil y en enero U$D 250 mil. Ahora pedimos la titularidad de las billeteras virtuales porque sabemos que de esa suma U$D 30 mil fueron a Novelli", informó.
Selva explicó que "monetizar la figura del Presidente implica utilizar su figura para promocionar las criptomonedas. Por tal razón, advertimos desde la Comisión que hubo un personajes que ingresó a Argentina desde Singapur al cual Milei le dió aval político para promocionar e inflar una criptomoneda, previo a Libra y que terminó en una estafa fue lo que le dio infraestructura a Libra".
No obstante, adelantó que el 10 de noviembre vence el plazo para la investigación de la Comisión y por tal razón, habrá una última reunión este viernes. Además, señaló que "avanzamos en pruebas que van confirmando algo que adelantamos desde un principio y es que Milei conocía a los gestores de Libra, que se pensó y fue parte de toda esa operatoria. Hay decisiones que tomar y cuestiones que dejamos en reserva contra el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano" por negar a los diputados de la comisión investigadora por la estafa Libra el acceso a la causa.
En tanto, respecto de las declaraciones de la diputada Florencia Arrieto sobre que "la Comisión Libra está violando la Constitución nacional", opinó que "es todo lo contrario. La Comisión ejerce una facultad constitucional que es la de investigar y no es la primera vez que funciona una comisión investigadora y no estamos obstruyendo la investigación si no aportando pruebas a la causa para que la justicia las utilice y avance. Así que se desestima cada punto que plantea Arrieto".
En otro orden de temas, sobre el Presupuesto 2026 dijo que "tiene metas de inflación que no son certeras, metas de superávit que no contemplan el cumplimiento de las leyes de emergencia que sancionamos recientemente, como Discapacidad, pediatría y financiamiento universitario. Tampoco contempla los pagos de las deudas. Y es por eso que presentamos nuestros planteos para el Gobierno los tenga en cuenta".
Para terminar, brindó su postura respecto de la reforma laboral que plantea la administración libertaria y en ese sentido afirmó que la propuesta "solo propone quitar derechos a los trabajadores y las trabajadoras. Hay que construir una propuesta alternativa en un contexto económico muy complejo de recesión económico. Por ello, desde nuestro bloque vamos a tratar una propuesta alternativa que consolide derechos y aggiornarlas al nuevo mundo del trabajo".