En contacto con Todo este Ruido, por Radio Provincia AM1270, valoró la definición del gobernador Axel Kicillof, quien resaltó “la importancia de tener una posición en contra de la propuesta del gobierno nacional porque esto no es una reforma sino una precarización laboral”, debido a que “apunta a una flexibilización de los derechos de los trabajadores”.
Seguido, sostuvo que “el gobierno del presidente Javier Milei tiene una política en contra de los procesos de industria y trabajo”, y deslizó que “en la Provincia tenemos más de 12 mil trabajadores y trabajadores que han perdido sus puestos en los últimos 18 meses”.
Por lo tanto, consideró que en este contexto “ya hay una flexibilización laboral de hecho”, por cuanto “ante la necesidad imperiosa de darle de comer a tu familia, relegás derechos para llevar el pan a la mesa”.
Asimismo, Correa consideró que “los argumentos de la derecha son absolutamente falaces”, y agregó que “no hay una consistencia con la realidad” para impulsar esta iniciativa. Por el contrario, recordó que “en los 12 años de gobierno de Néstor y Cristina, sin cambiar una coma de la Ley de Contrato de Trabajo, pero con políticas pro-industria, se generaron 5 millones de empleos”; mientras que “con la Ley Bases sancionada el 13 de junio de 2024 con una concepción de ir en contra de la producción, potenciar las políticas extractivistas y modificar los derechos laborales, no se generaron puestos de trabajo”.
Por lo tanto, el Ministro puntualizó que ante este escenario, desde la Provincia “nosotros contestamos con una agenda propia” porque “cuando hablan de la industria del juicio, en la apertura de las sesiones ordinarias el Gobernador presentó un proyecto de Instancia de Conciliación Obligatoria Prejudicial donde se generan un montón de cuestiones para que no se inicie un juicio con mediaciones en el ministerio de Trabajo y así poder acceder a una indemnización”.
Al mismo tiempo, resaltó que “tenemos elaborado un proyecto para proteger a los trabajadores de plataformas, donde se contempla su trabajo y la cuestión sociológica”. El titular de la cartera laboral valoró que “estamos dando respuestas y estamos dispuestos también a dar las discusiones que seas necesarias”.
Al ser consultado sobre la modificación de la jornada laboral, el Ministro sostuvo que “la tendencia mundial es reducir la jornada, no ampliarla, pero nosotros tenemos una ley de 1929 donde se estipula 48 hs semanales”. A su vez, cuestionó que “el presidente Milei convalidado por Donald Trump, quiere una jornada de 13hs y nos quieren llevar al preperonismo, donde los trabajadores no tenían derechos”.