En diálogo con El Repaso por Radio Provincia AM1270 lamentó las dilaciones del oficialismo para resolver la media sanción en Senadores que concrete la iniciativa.
“En 2023 tuvo la media sanción en la Cámara Baja y fue un desafío enorme, porque arrancamos con una historia y proyección importante, y con todo el trabajo que hizo la comunidad” señaló Salomón. Seguido, lamentó que “después de las media sanción en diputados el Senado, no se reunió durante la última etapa de gestión de Alberto Fernández por problemas políticos. Y luego entró Milei, y la universidad, no ha sido una prioridad para este Gobierno y eso es de público conocimiento”.
El Intendente comentó que luego de sendas reuniones con las comisiones de Presupuesto y Hacienda conjuntamente con la de Cultura y Educación, si bien hubo buen diálogo, no se pudo avanzar con pasos concretos.
“Estamos contra reloj, no tenemos mucho tiempo por delante porque si no se aprueba el proyecto pierde vigencia en febrero de 2026”, advirtió Salomón, al tiempo que remarcó: “Los que viven en ciudades que tienen universidades no llegan a percibir la importancia, pero la distancia es una de las trabas que tenemos por la cuestión etaria y social”. En ese sentido, la universidad pública “tiene un sentido de oportunidad y desarrollo enorme”.
Finalmente aseveró que en caso de concretarse el proyecto, sería “la obra pública más trascendente de nuestra historia ya que la universidad hace que una sociedad como la nuestra pegue un salto enorme, como le pasó a Junín, Olavarría y Azul”.