En declaraciones a
Laboratorio de Ideas por Radio Provincia AM1270 destacó la importancia del Inventario Nacional de Glaciares y aseguró que a partir de la iniciativa “hemos recorrido la Argentina entera y relevado glaciares” que nunca antes” habían sido investigados “por ningún organismo y normativa. Entonces hemos hecho un trabajo histórico” y por lo tanto los cambios en la legislación 26.639 “cambiaria un poco todo lo que hemos venido haciendo y pondría en riesgo un montón de situaciones que se dan en la Cordillera”.
Consultado sobre si esta medida se debe a la intención del Gobierno de beneficiar a las grandes minerías, el licenciado en Geografía, opinó: “Entenderíamos que va por ahí” y explicó que la Ley de Glaciares no es una norma “per se antiminera, cuida los recursos hídricos para los que vivimos al pie de la Cordillera y dependemos del agua que baja de ella”.
En ese marco, Castro explicó que la preservación de estos ecosistemas es primordial porque “fundamentalmente los que vivimos en las provincias del oeste dependemos de la nieve y de los cuerpos de hielo, donde se originan los ríos que después alimentan los poblados que estamos abajo”.
Asimismo, relató: “Cuando no hay suficiente nieve, los glaciares actúan como reguladores del recurso hídrico” es decir “los ríos nunca se terminan de secar porque los glaciares ceden esa masa congelada que tienen ahí para las correntías sigan funcionando”. Y remarcó que “son nuestras reservas estratégicas de agua”.
Escuchá la entrevista: