Hola
AGUSTINA ROSSI: “CASI LA MITAD DE LAS MUJERES EN ARGENTINA SUFRIERON VIOLENCIA DOMÉSTICA”
INFORME DEL INSTITUTO ELA

AGUSTINA ROSSI: “CASI LA MITAD DE LAS MUJERES EN ARGENTINA SUFRIERON VIOLENCIA DOMÉSTICA”

Por Raúl Cabral / 25 de November, 2025
La especialista subrayó que la desinversión del gobierno nacional retrae el impacto de los programas y las denuncias.

En diálogo con Agustina Rossi, integrante del área de políticas del ELA y especialista en violencias dio detalles sobre el informe que presentaron en el marco del Día internacional del día de la violencia contra la mujer.


En este aspecto, Rossi, indicó que 1 de cada 2 mujeres denunció haber sufrido violencia doméstica y el estudio sobre prevalencia en las violencias “significa poder ver cuántas mujeres sufrieron violencia porque las cifras que tenemos son de quienes se animaron a acercarse a un dispositivo pero la prevalencia permite ver el número oculto, aquellas que aún no pudieron hablar y el problema es mucho más grande de lo que detectamos porque casi la mitad de las mujeres en Argentina sufrieron violencia doméstica”.

Seguido, destacó que “es un problema que necesita de un abordaje integral del Estado”, al tiempo que sostuvo que en el presupuesto 2026 “hay cada vez menos opciones para las personas que están en situación de violencia”. Hay un vaciamiento de todas las políticas destinadas a prevenir y atender estas temáticas. Los programas de Nación se cerraron y “pasamos de tener más de 100 mil mujeres que recibieron asistencia en el programa a 0 en 2025”, denunció.

En este aspecto, remarcó que “es una caída muy dramática del alcance de todos los programas”

Por otra parte, fue consultada sobre si el Gobierno ha decidido instalar una disputa cultural desde la desinversión sobre lo que indicó que “la estrategia de desinformar con esta problemática porque dice que la violencia de género no existe. Que los femicidios han bajado y no es real”. Actualmente con la parálisis de todos los programas como el 144 o el Patrocinar, que brindaba acompañamiento jurídico a personas denunciantes de abuso sexual, “hoy están en 0. Es decir que desde el Gobierno van a decir que nadie los necesita cuando la realidad es que por los recortes estos programas llegan a menos gente”, explicó.

Seguido, reveló que “sólo 2 de cada 10 mujeres se animan a denunciar y son pocas porque la Justicia es un terreno muy hostil para quienes deciden denunciar”.

Por último, remarcó que con la caída de estos programas “el problema es que las personas se queden calladas nuevamente”, al tiempo que afirmó que “hay que visibilizar nuevamente las situaciones de violencia”


Cerrar buscador