En el día de ayer Cicop presentó al Ministerio de Salud provincial dos leyes de excepción, el pedido de continuidad laboral para residentes, la ampliación de las licencias de descanso y el reconocimiento de los aportes previsionales, en tanto que también se pronunciaron “por una reforma del sistema de salud que revierta la fragmentación, las inequidades y el pluriempleo”.
Luciano Milanesio, médico intensivista del hospital San Martin, delegado de Cicop dijo a La Mecha que "se presenta en el marco de la necesidad de te apertura de paritarias, específicamente las leyes hablan del pase a planta, de interinatos prolongados que quedaron rezagados con la pandemia al no abrirse los concursos y el pase de la ley 10430 a la 10461 que nuclea a los profesionales".
Además, afirmó que también "se da en conjunto con la necesidad laboral de los residentes, el reconocimiento de los aportes previsionales, y la tan deseada licencia por descanso". 
Por su parte, reconoció que "la pandemia desnudó la fragilidad del sistema sanitario, un sistema que hoy es ineficiente  en materia de calidad de atención y equidad de salud. Además se expresa en un mercado de precarización, de bajos salarios y pluriempleo para empleados de la salud. Es necesario una transformación del sistema sanitario y vemos positivo que hoy se instale ese debate". 
Finalmente, Milanesio agregó que "hace unos días venimos con una cantidad sostenida de casos, las terapias intensivas siguen trabajando de manera continua y hay un agotamiento que venimos arrastrando desde hace un año y medio”.